31/03/2017: Situación se hizo pública en oficinas del programa
PROFESIONALES DEL PDTI-PRODESAL PANGUIPULLI CUMPLIERON TRES MESES TRABAJANDO SIN RECIBIR SUELDOS Y SIN CONTRATOS

31/03/2017
Con sendos letreros pegados en las afueras como al interior del edificio central, los funcionarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Panguipulli hicieron público que llevan trabajando tres meses sin recibir su sueldo.

Es un grupo de 40 profesionales entre agrónomos, veterinarios y extensionistas, los que están bajo esa  situación laboral, sin contratos y sin sueldos.

La médico veterinario Andrea González López explicó, respecto lo señalado, que “llevamos tres meses, tanto los PDTI como los Prodesal viviendo esta situación”. Agrega que “estamos con inseguridad laboral, sin contratos y sin sueldos hace tres meses. Sobre endeudados con tarjetas de crédito, líneas de crédito, pidiendo préstamos, y ahora ¿Quién nos paga a nosotros los intereses?, se pregunta. La profesional también se refirió a las repercusiones sicológicas que trae consigo esta situación, “porque nadie se merece estar en estas condiciones”, afirmó.

En lo laboral, Andrea González confirmó que “nosotros hemos seguido cumpliendo todas nuestras obligaciones; visitas a terreno, reuniones con comunidades, reuniones con Indap, hemos seguido nuestro trabajo tal cual. Es lamentable para nosotros como profesionales. Si bien esto ha sucedido, pero nunca tres meses. Con esta inseguridad que se vive es muy difícil trabajar”.

“Nosotros seguimos acá por nuestra gente, a ellos no los hemos dejado, ellos han visto que los programas siguen funcionando. Es más, todos los usuarios que vienen acá o van a las reuniones piensan que estamos contratados por un año más, y con nuestros sueldos, pero se debe a que nosotros no hemos dejado de hacer nuestro trabajo y cumplir con nuestras obligaciones. Al día de hoy no tenemos sueldo, lo que tenemos son deudas y muchas deudas”, aseguró la funcionaria.

Consultada la profesional hasta cuando seguirán trabajando sin recibir sueldo, respondió que “hoy día - 31 de marzo - recibieron un correo de parte del coordinador en el cual se les dice que “Indap envió esto a contraloría”, y añade que “estamos cansados y con la moral muy baja como personas,  ante todo somos personas”.

“Nosotros no hemos dejado nuestras funciones de lado. Mucha gente nos dice: ¿Y para que siguen trabajando? Lo que pasa es que estamos trabajando con personas, con agricultores, con gente vulnerable de nuestra comuna, porque hay que decirlo: aquí hay mucha vocación y mucho cariño”, señaló.

Andrea González aseguró que “ningún trabajador, donde sea que esté, merece estar en estas condiciones; donde nadie nos pasa plata para la bencina de nuestros vehículos, no hay nada. Ni siquiera está la voluntad de que el municipio nos pase recursos, o nos paguen un sueldo con platas municipales para poder seguir  moviéndonos”. La funcionaria también dijo que “ni siquiera podemos pedir un prestamos en un banco porque tenemos que tener seis boletas de honorarios para que nos den un crédito, y no las tenemos ya que llevamos tres meses sin boletear”.

Por último, la médico veterinario Andrea González señala que “todos ven y pareciera que acá no pasa nada, yo hablo por mi equipo y por mí, aquí hay gente que no quiere hablar, le da miedo, detrás hay familias, hay niños, hay colegios, hay deudas, hay ancianos. Pónganse la mano en el corazón, prediquen y practiquen”, concluyó.

<<<Volver